
Piaffe (Ann Oren)
La condición motriz del cine No son pocas, en el cine contemporáneo, las películas que reclaman un retorno al sonido, comprendido este como una herramienta que secunda a la imagen …
Leer másLa condición motriz del cine No son pocas, en el cine contemporáneo, las películas que reclaman un retorno al sonido, comprendido este como una herramienta que secunda a la imagen …
Leer másHan pasado casi 4 años desde el estreno de su último largometraje, la interesantísima In Fabric, y Peter Strickland, uno de esos nombres a seguir desde que sorprendiera con Berberian Sound Studio, …
Leer másPeter Strickland ha demostrado siempre unos modales impecables a la hora de manipular luz, imagen y sonido para crear experiencias insólitas con su cine. Su hipnotismo fluye con libertad en …
Leer másEl de Yann Gonzalez bien podría ser definido como un cine de estímulos, un cine en el que reflejar ciertas parafilias que no por sostener nuevos escenarios dejan de estar vigentes …
Leer másSi algo ha demostrado Peter Strickland en sus más recientes trabajos (Berberian Sound Studio, 2012; The Duke of Burgundy, 2014) es una gran capacidad para apropiarse de referencias cinematográficas de …
Leer másSon seis los años que hemos pasado observando las variaciones del cine desde nuestra atalaya maldita. Seis los que han unido nuestras vidas al cine menos conocido, en los que …
Leer másNos cautivó con su anterior trabajo, una The Duke of Burgundy a la que precedían títulos tan interesantes como Berberian Sound Studio o, en especial, Katalin Varga, y Peter Strickland parece …
Leer másNo he visto tanto cine de estreno este año como para aventurarme a valorar si su estado es más o menos óptimo, si hay un género o un autor que …
Leer másMucho donde elegir en una semana que llegan a las microcríticas Berberian Sound Studio de Peter Strickland, la recuperación del film de Tinto Brass de 2002 Black Angel (Senso 45), …
Leer más