
Amar, beber y cantar (Alain Resnais)
Hablar de testamento cinematográfico al revisar el último film de un director antes de su traspaso podría ser considerado un ranciofact catedralicio, amén de excusa muy barata para loar hasta …
Leer másHablar de testamento cinematográfico al revisar el último film de un director antes de su traspaso podría ser considerado un ranciofact catedralicio, amén de excusa muy barata para loar hasta …
Leer másLa muerte. Esa figura que nos persigue desde nuestro primer aliento de vida como fiel compañera en cada uno de los pasos que nos atrevemos a dar. Sin duda, un …
Leer másNo descubro nada nuevo al afirmar que Jean Epstein fue uno de los primeros cultivadores de la perspectiva sensual del cine durante esos primerizos años veinte del siglo pasado. De origen polaco, …
Leer másEl nuevo cine alemán de los sesenta y setenta fue uno de esos movimientos que a día de hoy conserva cierto grado de malditismo, no en lo referente a los …
Leer másDesconozco si el de Compostela es el festival español de cine con el programa más extenso de toda nuestra geografía pero quedando claro que es maratoniano —tanto que, tratar de …
Leer másLa Berlinale llega a su fin un año más, y el Oso de Oro sorprende de nuevo, pues de entre todos los títulos que se postulaban como principales ganadores, quien …
Leer másNo hay que añadir mucho que no os hayamos contado sobre esta Aimer, boire et chanter, de la que os hablamos durante su fase de rodaje y más tarde con …
Leer másEl próximo mes de febrero llega una de las grandes citas cinematográficas del año que nos cita en la capital alemana para dejar entrever, en primera instancia, lo que dará …
Leer másAntes de nada, debo decir que gran parte del encanto de esta joya del cine japonés y universal reside en enfrentarse a ella sin conocer ningún detalle de la trama. …
Leer más