Festival de San Sebastián 2025: Sección Oficial y paralelas

Ayer se anunciaba, como cada año y completando los films ya descubiertos en anteriores notas, tales como esa terna de cine patrio siempre tan importante para el certamen, la Sección oficial de un Zinemaldia que vuelve con muchos nombres propios y ganas de paladear buen cine.

Iniciando el recorrido por esos títulos que ponen en consonancia el cine español, llega por ejemplo la nueva y esperada pieza de José Luis Guerín, el autor de laureados títulos como En la ciudad de Sylvia, que con Historias del buen valle realiza una radiografía del barrio de Vallbona, ubicado en el extrarradio de Barcelona; el tercer largometraje de Alauda Ruiz de Azúa, que con Los domingos plantea la historia de una brillante joven que se propondrá abrazar la vida de monja de clausura; el último thriller de Alberto Rodríguez, que con Los tigres se reúne junto a un viejo conocido como Antonio de la Torre para narrar la vida de dos hermanos a los que el encuentro de un alijo podría cambiar la vida; y la esperada Maspalomas de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, sobre el reencuentro de un septuagenario con su hija en una historia de conciliación propia.

Moviéndonos por Europa, Francia copa una buena parte de las producciones que optarán a la Concha de oro, tales como Claire Denis, que con La cri des gardes, que junto a Matt Dillon e Isaach de Bankole nos sumerge en la historia de un hombre que luchará porque le devuelvan el cuerpo de su hermano, fallecido en una obra; Couture de Alice Winocour, que tiene al frente a Angelina Jolie dando vida a una cineasta que se embarca en un viaje de vida o muerte cuando llegue a París durante la Semana de la moda; Deux pianos, el romance imposible narrado por otro de los grandes cineastas galos actuales, Arnaud Desplechin.

Recorriendo el resto del Viejo continente, encontramos el nuevo trabajo de Edward Berger, quien tras Cónclave nos cuenta en Ballad of a Small Player, protagonizada por Colin Farrell, el viaje de un jugador empedernido que decidirá huir a Macao; también llega un habitual del certamen como el belga Joachim Lafosse, que en Six jours, ce printemps-là vuelve a un terreno habitual en su obra como el del drama familiar. Terminando la visita a Europa, dos producciones de la República Checa intentarán sobresalir, empezando por el ‹biopic› dirigido por Agnieszka Holland sobre la figura de Kafka en Franz, y encontrando en el nombre de Olmo Omerzu, que ha destacado con títulos como Family FilmWinter Flies en la última década, y con Ungrateful Beings nos contará un viaje que se terminará complicado de un padre junto a sus dos hijos.

Viajando al otro lado del Atlántico, regresa desde Argentina la autora de la notable La idea de un lago casi una década después: Milagros Mumenthaler narra en Las corrientes la historia de una estilista perseguida por un pasado que creía haber dejado atrás. Sin movernos del país suramericano, llega el segundo largo de Dolores Fonzi con Belén, film basado en hechos reales acerca de una joven que será acusada de cometer un aborto ilegal. Ya en tierra estadounidense, James Vanderbilt nos trae su adaptación del libro El nazi y el psiquiatra en una Nuremberg cuyo elenco encabeza Russell Crowe.

Culminamos el análisis de la Sección oficial con el siempre indispensable en este certamen cine asiático. Es el turno del cineasta chino Xiaoyu Qin, que se pasa a la ficción tras su documental Iron Moon en una Her Heart Beats in Its Cage acerca del reencuentro entre un hijo y una madre años después de que esta asesinara a su marido y estuviera en prisión; y lo nuevo de los nipones Yutaro Seki y Hirase Kentaro —este, habitual guionista de Genki Kawamura, autor de Cien flores—, que traen el remontaje de su miniserie Sai en Sai: Disaster, donde cuatro personas que llevan vidas normales verán como un hombre misterioso aparece en su camino, dando paso a la muerte.

No olvidemos, que además de todo ello, en SO pero fuera de concurso también están Karmele, lo nuevo de Asier Altuna, o el documental Flores para Antonio, nuevo trabajo de Isaki Lacuesta junto a la también cineasta Elena Molina.

Sin más, os dejamos con el listado tanto de la Sección oficial como del resto de secciones:

Sección Oficial 
  • Anatomía de un instante — Alberto Rodríguez (fuera de concurso)
  • Ballad of a Small Player — Edward Berger
  • Belén — Dolores Fonzi
  • Couture — Alice Winocour
  • Deux pianos — Arnaud Desplechin [trailer]
  • Flores para Antonio — Isaki Lacuesta, Elena Molina (proyección especial – fuera de concurso)
  • Franz — Agnieszka Holland [trailer]
  • Historias del buen valle — José Luis Guerín
  • Her Heart Beats in Its Cage — Xiaoyu Qin
  • In-I In Motion — Juliette Binoche (proyección especial – fuera de concurso)
  • Karmele — Asier Altuna (proyección especial – fuera de concurso) [trailer]
  • La suerte — Paco Plaza, Pablo Guerrero (proyección especial – fuera de concurso)
  • Las corrientes — Milagros Mumenthaler
  • Le cri des gardes — Claire Denis
  • Los domingos — Alauda Ruiz de Azúa
  • Los tigres — Alberto Rodríguez
  • Maspalomas — José Mari Goenaga, Aitor Arregi [trailer]
  • Nuremberg — James Vanderbilt
  • Sai: Disaster — Yutaro Seki, Kentaro Hirase
  • Six jours ce printemps-là — Joachim Lafosse
  • Teppen no mukou ni anata ga iru — Junji Sakamoto (proyección especial – fuera de concurso)
  • Un fantasma en la batalla — Agustín Díaz Yanes (fuera de concurso)
  • Ungrateful Beings — Olmo Omerzu
  • Zeru ahoak — Koldo Almandoz (proyección especial – fuera de concurso)
New Directors
  • Bad Apples — Jonatan Etzler
  • Shiro no kajitsu / White Flowers and Fruits — Yukari Sakamoto
  • Aldığımız nefes — Şeyhmus Altun
  • Aro berria — Irati Gorostidi
  • Chhora jastai / Shape of Momo — Tribeny Rai
  • Chuzhie zemli / Foreign Lands — Anton Yarush, Sergey Borovkov
  • La lucha — José Alayón
  • Nan fang shi guang / Before the Bright Day — Tsao Shih-Han
  • Ni de yan jing bi tai yang ming liang / Nighttime Sounds — Zhang Zhongchen
  • Si no ardemos, cómo iluminar la noche — Kim Torres
  • The Son and The Sea — Stroma Cairns
  • Vaegtloes — Emilie Thalund
  • Värn — John Skoog
Horizontes latinos
  • Limpia — Dominga Sotomayor (inauguración)
  • La misteriosa mirada del flamenco — Diego Céspedes
  • Un cabo suelto — Daniel Hendler
  • Cobre — Nicolás Pereda
  • Cuerpo celeste — Nayra Ilic García
  • Dolores — Maria Clara Escobar, Marcelo Gomes
  • Hiedra — Ana Cristina Barragán
  • Hijo mayor — Cecilia Kang [trailer]
  • El mensaje — Iván Fund [trailer]
  • Nuestra tierra — Lucrecia Martel
  • Olmo — Fernando Eimbcke
  • Un poeta — Simón Mesa Soto [trailer]
Zabaltegi-Tabakalera
  • Una película de miedo — Sergio Oksman
  • Bariazioak / Variaciones — Lur Olaizola (fuera de concurso)
  • Schwesterherz — Sarah Miro Fischer [trailer]
  • El último arrebato — Marta Medina, Enrique López Lavigne

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *