Este año que acabamos de dejar, globalmente se puede catalogar como bueno (como mínimo, estoy bastante contento con las diez seleccionadas, algo que no sucedía otros años) aunque, como siempre, se eche de menos una inmensa cantidad de títulos que esperemos tengan salida en 2019, además de una buena cifra de películas que, presumiblemente, no […]
En este especial sobre mujeres directoras no podía faltar mi favorita, la japonesa Naoko Ogigami, una cineasta (bastante marginal en nuestro territorio, incluso en el ámbito festivalero) que se ha hecho un hueco importante entre los grandes autores contemporáneos de su país con una filmografía que cuenta con varios títulos que no tienen desperdicio, amparados […]
Tras dos años de ausencia en las listas individuales de lo mejor del año, básicamente porque no había visto lo suficiente para confeccionar un top interesante, he vuelto al redil. Tampoco es que este 2017 que acabamos de dejar haya sido sublime, pero he tenido más tiempo libre para dedicar a los estrenos. No obstante, […]
El austriaco Ulrich Seidl tiene una experiencia dilatada en el documental (de hecho, salvo seis largometrajes de ficción, el resto de su filmografía pertenece a ese género) con títulos en los que cuesta discernir si todo lo que aparece en pantalla es real, otorgando una narrativa similar a sus proyectos supuestamente documentales y a los […]
El nombre del gran Shôhei Imamura siempre aparece entre los más importantes dentro del cine japonés gracias a su rompedora etapa de la década de los 60, en pleno auge de la nueva ola de su país. También es uno de los autores que más influenciaron al cine asiático contemporáneo en el boom que se […]
El segundo largometraje de Paolo Sorrentino (autor, entre otras, de Il divo, Un lugar donde quedarse, La gran belleza y La juventud), realizado en el año 2004, dejaba constancia de la mayoría de las señas de identidad temáticas de sus obras posteriores: la soledad, la amistad, el fracaso, el paso del tiempo, la nostalgia, la […]
No vamos a descubrir a estas alturas la figura de Sergei M. Eisenstein, un director especializado inicialmente en los movimientos de masas (La huelga, El Acorazado Potemkin y Octubre) que siempre será recordado por su revolucionario dominio técnico de la imagen y del montaje, además de su contribución teórica que influyó notoriamente a los analistas […]
Vuelve a la carga Giorgos Lanthimos, director de la inolvidable Canino (la cinta más influyente del cine griego reciente y una de las películas favoritas de este siglo para quien escribe estas líneas). El director heleno, con apenas tres largometrajes a sus espaldas antes de la obra que nos ocupa, creó un estilo muy marciano […]
El sueco Roy Andersson es un autor que se ha prodigado en el medio cinematográfico con cuentagotas (ha dirigido tres películas en los últimos cuarenta años, si obviamos un documental que realizó como encargo para una campaña contra el sida que realizó para el gobierno de su país en 1987). Al parecer, este largo parón […]