Cannes 2025: Sección oficial y paralelas

Es este 2025 en su edición número 78 donde el festival de Cannes ha plagado su sección competitiva con viejos conocidos para el público ‹cannoise›, donde podemos destacar dos directores que abanderarán en cine español en primera línea. Se trata de Oliver Laxe que en su nuevo interés por la ficción se pasa al thriller en Sirat tras ser premiado con su anterior película en la sección Un certain regard y Carla Simón, que tras conquistar en varias ocasiones al público de Berlinale compite por primera vez aquí con Romería.

No falta, como cada año, una holgada presencia francesa, mismamente con el debut en el terreno del largo de Amélie Bonnin, Partir un jour, que inaugurará la sección (aunque fuera de concurso); el nuevo y esperado largometraje de la flamante Palma de Oro hace unos años con su Titane, Julia Ducornau, que regresa con Alpha; lo último de la también actriz Hafsia Herzi, que en su tercer largometraje, La petite dernière, adapta la novela homónima de Fatima Daas; un Sergei Loznitsa que llega con una co-producción en forma de drama histórico en Deux procureurs; Dominik Moll, que regresa a su terreno favorito, el del drama criminal, en Dossier 137; o el sueco Tarik Saleh, que lleva su cine por primera vez a tierras francesas con un drama metacinematográfico que encabeza Fares Fares, Les aigles de la République. Aunque bajo bandera belga, también francófonos, no hay que olvidar la presencia de los Dardenne con Jeunes mères, en la que podría ser la consecución de su tercera Palma de Oro, siendo los cineastas que más galardones ostentan junto a Ken Loach.

Siguiendo en el viejo continente, nos encontramos con la mirada de Mario Martone que regresa con Fuori, encabezada por Valeria Golino; otra esperada presencia como la de Joachim Trier, que en Sentimental Value se reúne con Renate Reinsve; o un nombre menos conocido como el de la bávara Mascha Schilinski, que tras debutar con Dark Blue Girl ahora estrena Sound of Falling.

Lo que destaca especialmente en esta cosecha es, sin embargo, el cine norteamericano, con presencias destacadas como las de Wes Anderson y su La trama fenicia; Ari Aster, que colabora de nuevo con Joaquin Phoenix en Eddington, una comedia negra pandémica; Richard Linklater y su particular mirada a un periplo muy especial en el país vecino con Nouvelle vague; o Kelly Reichardt, que se pasa al cine de robos y atracos junto a Josh O’Connor en The Mastermind. Por último, completa este grupo el surafricano Olivier Hermanus, que acompañado también por Josh O’Connor, nos trae un drama LGTBI en The History of Sound.

El resto de cinematografías, con muy poca presencia, las completan Japón con lo nuevo de Chie Hayakawa tras Plan 75 en Renoir, que no es precisamente ningún ‹biopic› del conocido cineasta; una Brasil en la que Kleber Mendonça Filho regresa al thriller con O secreto agente; e Irán, en la que Jafar Panahi continúa retratando la realidad cercana en Un simple accident.

En definitiva, una buena hornada de cine cuyo resto de secciones podéis descubrir a continuación:

Competición
  • Partir un jour — Amélie Bonnin (inauguración fuera de concurso)
  • The Phoenician Scheme / La trama fenicia — Wes Anderson
  • Eddington — Ari Aster
  • Jeunes mères — Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
  • Alpha — Julia Ducornau
  • Renoir — Chie Hayakawa
  • The History of Sound — Oliver Hermanus
  • La petite dernière — Hafsia Herzi
  • Sirat — Oliver Laxe [trailer]
  • Nouvelle vague — Richard Linklater
  • Deux procureurs — Sergei Loznitsa
  • Fuori — Mario Martone
  • O secreto agente — Kleber Mendonça Filho
  • Dossier 137 — Dominik Moll
  • Un simple accident — Jafar Panahi
  • The Mastermind — Kelly Reichardt
  • Les aigles de la republique — Tarik Saleh
  • Sound of Falling — Mascha Schilinski
  • Romería — Carla Simón
  • Sentimental Value — Joachim Trier
  • Die My Love — Lynne Ramsay
  • Mother and Child — Saeed Roustaee
Un certain regard
  • La misteriosa mirada del flamenco — Diego Céspedes
  • Météors — Hubert Charuel
  • My Father’s Shadow — Akinola Davies Jr
  • L’inconnu de la grande arche — Stéphane Demoustier
  • Urchin — Harris Dickinson
  • Homebound — Neeraj Ghaywan
  • A Pale View of Hills — Kei Ishikawa
  • Eleanor The Great — Scartlett Johansson
  • Karavan — Zuzana Kirchnerova
  • Pillion — Harry Lighton
  • Aisha Can’t Fly Away — Morad Mostafa
  • Once Upon a Time in Gaza — Arab Nasser, Tarzan Nasser
  • The Plague — Charlie Polinger
  • Promis le ciel — Erige Sehiri
  • Le città di pianura — Francesco Sossai
  • Testa o croce? — Matteo Zoppis, Alessio Rigo de Righi
  • Love Me Tender — Anna Cazenave Cambet
  • A Poet — Simón Mesa Soto
  • I Only Rest in the Storm — Pedro Pinho
  • The Cronology of Water — Kristen Stewart
Fuera de competición
  • La venue de l’avenir — Cédric Klapisch
  • La femme la plus rich du monde — Thierry Kilfa
  • Highest to Lowest — Spike Lee
  • Mission: Impossible – The Final Reckoning — Christopher McQuarrie
  • Vie privée — Rebecca Zlotowski
Midnight Screenings
  • Dalloway — Yann Gozlan
  • Exit 8 — Genki Kawamura
  • Songs of the Neon Night — Juno Mak
  • No One Will Know — Vincent Mael Cardona
  • Honey Don’t — Ethan Coen
Cannes Premiere
  • Amrum — Fatih Akin
  • Splitsville — Michael Angelo Covino
  • La ola — Sebastián Lelio
  • Connemara — Alex Lutz
  • Orwell: 2+2=5 — Raoul Peck
  • La disparition de Josef Mengele — Kirill Serebrennikov
  • Love on Trial — Kōji Fukada
  • The Love That Remains — Hlynur Pálmason
  • Magellan — Lav Diaz
Special Screenings
  • Stories de Surrender — Bono
  • Dites-lui que je l’aime — Romane Bohringer
  • Marcel et Monsieur Pagnol — Sylvain Chomet
  • Little Amelie — Mailys Vallade, Liane-Cho Han
  • Mama — Or Sinai
  • Arco — Ugo Bienvenu
  • The Wonderers — Josephine Japy
Semana de la crítica
  • Ciudad sin sueño — Guillermo Galoe (inauguración)
  • Imago — Déni Oumar Pitsaev
  • Kika — Alexe Poukine
  • Left-Handed Girl — Shih-Ching Tsou
  • Nino — Pauline Loquès
  • A Useful Ghost — Ratchapoom Boonbunchachoke
  • Reedland — Sven Bresser

Special Screenings

  • L’intérêt d’Adam — Laura Wandel (inauguración)
  • Baise en ville — Martin Jauvat
  • Des preuves d’amour — Alice Douard
  • Planètes — Momoko Seto (clausura)
Quincena de cineastas
  • Enzo — Robin Campillo (inauguración)
  • Amour Apocalypse / Peak Everything — Anne Émond
  • Brand New Landscape — Yuiga Danzuka
  • Classe moyenne / The Party’s Over! — Antony Cordier
  • Dangerous Animals — Sean Byrne
  • La danse des renards / Wild Foxes — Valéry Carnoy
  • L’engloutie / The Girl in the Snow — Louise Hémon
  • Les filles désir / The Girls We Want — Prïncia Car
  • Girl on Edge / Hua yang shao nv sha ren shi jian — Zhou Jinghao
  • Indomptables — Thomas Ngijol
  • Kokuho — Lee Sang-il
  • Lucky Lu — Lloyd Lee Choi
  • Militantropos — Yelizaveta Smith, Alina Gorlova & Simon Mozgovyi
  • Miroirs No.3  / Mirrors No. 3  — Christian Petzold
  • La mort n’existe pas / Death Does Not Exist — Félix Dufour-Laperrière
  • The President’s Cake / Mamlaket al-Qasab — Hasan Hadi
  • Que ma volonté soit faite/ Her Will Be Done — Julia Kowalski
  • Sorry, Baby — Eva Victor (clausura)
  • Yes — Nadav Lapid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *