
La caída del imperio americano (Denys Arcand)
Han pasado más de treinta años desde que el nombre de Denys Arcand saliese a la palestra mundial por primera vez. Lo hacía con su cuarta película como director, El …
Leer másHan pasado más de treinta años desde que el nombre de Denys Arcand saliese a la palestra mundial por primera vez. Lo hacía con su cuarta película como director, El …
Leer másFunan, o Material sensible Cuando a Ari Folman le preguntaban, a propósito del estreno de Vals con Bashir —una prodigiosa aproximación al horror de la guerra desde la memoria y …
Leer másLa mujer de la montaña, o Una vida sin principios Nos encontramos ante el tercer filme de Benedikt Erlingsson, director y guionista islandés, que debutó con la extraña y deslumbrante …
Leer másVan Gogh, o La agonía y el éxtasis En un momento en el que las formas de abordar el biopic parecen reducirse al relato hagiográfico o el mero didactismo —la …
Leer másEl cine de Godard sigue teniendo la cualidad de convertir su aparente condición extemporánea en una improbable virtud. Por muy directas y evidentes que sean las relaciones entre sus películas, …
Leer másEl libro de imágenes, o El acto de montar Cuando Pudovkin declaraba que, más allá de sus posibles vertientes, enumeradas por Eisenstein —métrica, rítmica, tonal, armónica e intelectual—, el montaje …
Leer másHigh Life, o Cuerpos celestes Es difícil de imaginar qué pensaría Stanley Kubrick, autor de una de las cimas indiscutibles de la ciencia-ficción, si viese, pocos meses después del 50 …
Leer másEs difícil pensar en Barry Jenkins y no recordar la esperpéntica gala en la que, todavía con parte del equipo de La La Land sobre el escenario, se anunció a …
Leer másDurante el pasado año he escrito mucho menos de lo que me habría gustado, pero, por suerte, he podido ver mucho más cine del que esperaba. Sin embargo, me han …
Leer más