
Entrevista a Pedro Costa, director de La sangre
Entrevistamos a Pedro Costa en el palau de la Virreina. El cineasta portugués visita Barcelona y nos comparte algunas reflexiones de gran interés sobre su método de trabajo personal. Arnau …
Leer másEntrevistamos a Pedro Costa en el palau de la Virreina. El cineasta portugués visita Barcelona y nos comparte algunas reflexiones de gran interés sobre su método de trabajo personal. Arnau …
Leer más¿Por qué rueda Pedro Costa En el cuarto de Vanda? O por ser más exactos ¿Qué es realmente En el cuarto de Vanda? Quizás alguien podría decir que es un …
Leer másLa sangre (1989), así como sucede con otros directores, representa la primera incursión en el mundo de la imagen y a su vez, sin previa experiencia, el nacimiento de una …
Leer másEl cuerpo del cine y el cine del cuerpo El cineasta portugués João Pedro Rodrigues también se suma a la lista de directores que han traído sus últimas películas a …
Leer más2020, el año más extraño de nuestras vidas, terminó. Para no olvidarlo del todo, volvemos a dar nuestra opinión (siempre maldita) sobre lo mejor que se ha estrenado en cines …
Leer másEs un mundo teñido; primero por la quietud y el pensamiento interior, después por un rojo intenso, se abre un camino hasta el mar. Fundidos en un tiempo entre la …
Leer másEn Caballo dinero (Cavalo Dinheiro, 2014), el caboverdiano Ventura, personaje icónico del cine de Pedro Costa, deambula como un fantasma por los barios bajos de Lisboa mientras aprende a vivir …
Leer másLos estrenos para este viernes 16 de octubre son Ane de David Pérez Sañudo, Binti de Frederike Migom, Corpus Christi de Jan Komasa, Crescendo de Dror Zahavi, los documentales Cunningham y La española. La de Torres, De …
Leer másVitalina Varela es otro ejemplo de la maestría de Pedro Costa, un director que, por medio de la narración deslocalizada y el uso del lenguaje pictórico como motor principal, consigue …
Leer más