
Sesión doble: El Viyi (1967) / El unicornio (1975)
Homenajeando uno de esos certámenes únicos en su especie, con la 55ª edición de Sitges ya finiquitada, rescatamos dos piezas del fantástico en esta nueva sesión doble con una propuesta …
Leer másHomenajeando uno de esos certámenes únicos en su especie, con la 55ª edición de Sitges ya finiquitada, rescatamos dos piezas del fantástico en esta nueva sesión doble con una propuesta …
Leer másLouis Malle no participó en las protestas del 68. Es más, se mantuvo alejado de todos los acontecimientos de aquellos días convulsos que han pasado a la Historia como el …
Leer másCuaderno de bitácora maldito, 17 de septiembre de 2017. Reseña de Un mundo sin sol (1964), de Jacques-Yves Cousteau. Alternativa para Jacques (2016), de Jerôme Salle. 01:00 P.M. Anotaciones previas: …
Leer másA punto de cumplir setenta y cinco años, Bertrand Tavernier recuerda toda una vida dedicada al cine. Tras formarse como cualquier niño espectador, después joven crítico, ensayista cinematográfico y ayudante …
Leer másEl ajedrez es mucho más que un juego en el que dos contrincantes batallan con un ejército compuesto por 16 piezas —de color blanco o negro— colocadas en un tablero dividido …
Leer másLamentable. Mi conocimiento, digo. Desconozco tanto sobre el mar, el submarinismo, las presiones y, sobre todo, sobre la navegación, que al comenzar este documental, me he dado un poco de …
Leer másA principios de los años setenta la Nouvelle Vague francesa se hallaba en un claro estado de vegetación. Los mejores años de la corriente quedaban ya muy lejos en la …
Leer másLa infancia desnuda supuso el debut en el campo del largometraje, tras una exitosa carrera en el mundo del cortometraje sobre todo de influencia documental, de Maurice Pialat, sin duda uno …
Leer másEl nuevo cine alemán de los sesenta y setenta fue uno de esos movimientos que a día de hoy conserva cierto grado de malditismo, no en lo referente a los …
Leer más