FICX 2025: Sección oficial y competitivas

Con la llegada del Otoño en las calles de Gijón se empieza a respirar cine, y es que está punto de levantarse el telón para celebrar una nueva edición del FICX con su empeño en continuar como todo un estandarte del mejor cine independiente de cinematografías de todo el mundo. Del 14 al 22 de noviembre por las pantallas gijonesas se proyectarán multitud de historias que vanaglorian el cine arriesgado, desprejuiciado y vanguardista bajo el que el certamen ha fecundado desde hace décadas su lugar propio dentro del abanico de festivales del país. Como mandan los cánones, la Sección Oficial es la que guarda con más vehemencia el esfuerzo de los programadores por establecer una marca editorial propia, la que distingue al FICX del resto de los certámenes internacionales. Y, nuevamente, la sección queda dividida en Albar, su epicentro competitivo, junto a Retueyos, bajo la que se ubican los primeros trabajos de cineastas emergentes, marcando la luz del camino a seguir para todos los aficionados que quieran empaparse de las voces más interesantes del panorama cinematográfico más independiente. Conviene mencionar que, además de la Sección oficial para los cortometrajes, se adhiere a la competición FICX Premiere, en la que cineastas de gran prestigio presentarán en primicia nacional sus últimos trabajos.

Albar tiene el beneplácito de ser la gran representativa del marco competitivo del festival, abriendo fuego en la inauguración con el estreno de lo último de Richard Linklater (del que también se podrá ver Nouvelle vague), Blue Moon, premiada con el Oso de Plata en Berlín. En esta sección no podía faltar un habitual de cada edición, Hong Sang-soo, que con What Does That Nature Say To You sigue fiel a su estilo y es desde ya uno de los favoritos a alzarse con el galardón más importante, y en su caso sería ya en la cuarta ocasión. Ha llamado poderosamente la atención la presencia del último trabajo interpretativo de Daniel Day-Lewis, Anémona, dirigido por su hijo Ronan, una de las más esperadas por el público dentro de esta sección donde también figuran nombres como la belga Laura Wandel con L’intérêt d’Adam, su esperado segundo trabajo tras su paseo triunfal con Playground; Ali Asgari presentará su sátira Divine Comedy, que llegará a Gijón tras su éxito en Venecia, y Léonor Serraille hará lo propio con Ari, un tercer trabajo que promete consagrar a la cineasta francesa como una voz autoral de gran importancia dentro del cine europeo. Albar también dejará hueco para que otro habitual, Radu Jude (del que también se podrá ver la curiosa Dracula), presente su Kontinental´25, que vaticina ser una pieza que abarque multitud de géneros y con la que el rumano aspira a repetir premio como haría en 2023 con No esperes demasiado del fin del mundo. Otra de las apuestas fuertes de la sección será Un día con Peter Hujar de Ira Sachs, premiada en Sundance y Berlín. En Albar también habrá cabida para el cine español, siempre relevante en la programación gijonesa, con películas como Las líneas discontinuas de Anxos Fazáns o A la cara, de Javier Marco. Asimismo hay sitio para debutantes, como es el que caso de Sven Brevvers con Reedland, un thriller rural muy esperado, o Anna Cazenave con Love Me Tender, película que opta al prestigioso Premio Lux, obras que conforman algunas de las óperas primas que llegan a esta sección.

En Retueyos encontraremos a los talentos emergentes del panorama internacional, como el prestigioso cortometrajista Stefan Đorđević, quien presenta Wind, Talk to Me, o Isabella Brunäcker con su ‹road movie› Sugarland, películas que compartirán espacio con el debut en la dirección de uno de los guionistas más reputados del cine canadiense, Eric K. Boulianne; su Follies, una comedia de las relaciones abiertas, viene apadrinada por su éxito en Locarno. Otra de las sensaciones de la actual temporada para el cine europeo ha sido A Light That Never Goes Out, debut en el largo de la cortometrajista Lauri-Matti Parppei. Stereo Girls, segundo largometraje de Caroline Deruas, Skiff de Cecilia Verheyden o Sorella di clausura, con la que su directora Ivana Mladenović saboreó el éxito en Locarno o Sarajevo, son otras de las apuestas fuertes de una sección que también apadrinará la vuelta a casa de la gijonesa de adopción Amalia Ulman, que con su segunda película, Magic Farm, vuelve al festival de la ciudad que la vio crecer tras su previo paso por Sundance.

FICX Premiere acogerá el estreno español en primicia de los últimos trabajos de Eugène Green (A árvore do conhecimento), Denis Côté (Paul), Sophie Letourneur (L’aventura), Marie Loser (Barking in the Dark), Stephan Komandarev (Made in EU) o Ben Rivers (Mare’s Nest), entre otros. Recordemos que esta sección pasa a ser competitiva a partir de esta edición, lo que añade un cariz aún más interesante a este abanico de propuestas que nos permitirá ver las nuevas obras de cineastas de incuestionable prestigio. Y, por supuesto, la programación del FICX se complementa con secciones habituales e imprescindibles como Esbilla, la encargada de ofrecer una selección de todo aquello que ha pegado fuerte en la temporada de festivales, y que nos dará la oportunidad de ver films como La grazia, lo último de Paolo Sorrentino, o El agente secreto, ganadora en el último Cannes del Premio FIPRESCI, Mejor actor y Mejor director para el brasileño Kleber Mendonça Filho. Generación Mutante vuelve a ser el espacio en el que se citan propuestas donde convergen los límites del cine de género, Enfants Terribles la sección que hace el constante guiño a los orígenes del festival dando la oportunidad de visitar las salas a multitud de estudiantes asturianos, y Crossroads sigue a estableciendo el vínculo entre el FICX y el Festival de San Sebastián, donde se podrán ver los últimos trabajos de Claire Denis o Lucrecia Martel, entre otros. Los Pases especiales o los Focos, este año dedicados a vanagloriar los trabajos de interesantes voces como las de Elena Duque, Laure Prouvost o Sophy Romvari, completan una programación con la que Gijón se convertirá durante varios días en el epicentro del mejor cine alternativo de la actualidad.

Albar
  • Blue Moon — Richard Linklater [trailer]
  • El gran arco — Stéphane Demoustier [trailer]
  • Anémona — Ronan Day-Lewis [trailer]
  • What Marielle Knows — Frédéric Hambalek [trailer]
  • What Does Nature Says To You — Hong Sang-soo [crítica]
  • Reedland — Sven Bresser [trailer]
  • Omaha — Cole Webley
  • Love Me Tender — Anna Cazenave Cambet [trailer]
  • L’intérêt d’Adam — Laura Wandel [trailer]
  • Divine Comedy — Ali Asgari
  • Ari — Léonor Serraille [crítica]
  • À pied d’œuvre — Valérie Donzelli
  • Al oeste, en Zapata — David Bim
  • Las líneas discontinuas — Anxos Fazáns
  • Así llegó la noche — Ángel Santos
  • A la cara — Javier Marco
  • Emergency Exit — Lluís Miñarro [trailer]
  • Kontinental ’25 — Radu Jude [crítica] [trailer]
  • The Girl in the Snow — Louise Hémon
Retueyos
  • Wind, Talk to Me — Stefan Djordjević [trailer]
  • White Snail — Elsa Kremser, Levin Peter [trailer]
  • Sugarland — Isabella Brunäcker
  • Six Weeks On — Jacqueline Jansen
  • Love Letters — Alice Douard
  • Follies — Eric K. Boulianne [trailer]
  • Brother Verses Brother — Ari Gold
  • A Light That Never Goes Out — Lauri-Matti Parppei
  • Skiff — Cecilia Verheyden
  • Stereo Girls — Caroline Deruas
  • Plaza Mayor — Marcos M. Merino
  • Magic Farm — Amalia Ulman [trailer]
  • Sorella di Clausura — Ivana Mladenović
  • Caravan — Zuzana Kirchnerová
FICX Premiere
  • A árvore do conhecimento — Eugène Green [trailer]
  • The Assistant — Anka Sasnal, Wilhelm Sasnal
  • Paul — Denis Côté [trailer]
  • Los bobos — Basovih Marinaro, Sofía Jallinsky
  • L’aventura — Sophie Letourneur
  • Barking in the Dark — Marie Losier
  • Back to the Family — Šarūnas Bartas [crítica]
  • Slackers — Sorina Gajewski
  • Nuestro verano / Ma frère — Lise Akoka, Romane Gueret [trailer]
  • Made in EU — Stephan Komandarev [trailer]
  • Fuck the Polis — Rita Azevedo [crítica] [trailer]
  • Mare’s Nest — Ben Rivers [trailer]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *