
Heitor Dhalia… a examen
La década de los 70 fue el punto final para uno de los movimientos más importantes del cine latinoamericano, el ‹Cinema novo›, y es que su herencia puede divisarse incluso …
Leer másLa década de los 70 fue el punto final para uno de los movimientos más importantes del cine latinoamericano, el ‹Cinema novo›, y es que su herencia puede divisarse incluso …
Leer másEl ocaso del realismo socialista a finales de 1950 dio lugar a la aparición de la Nueva ola (Nova Vlnà) cinematográfica en Checoslovaquia durante la mayor parte de la década …
Leer másTras pasar la década de los noventa recluido en el circuito televisivo, el guionista Everett de Roche (figura relevante dentro de la llamada ‹ozploitation› y del moderno cine de terror …
Leer másEn un tiempo donde la producción cinematográfica española está bajo mínimos históricos en cuanto al número de películas que se ruedan y/o estrenan y con la eterna crisis del sector …
Leer másEl término ‹thriller› deriva del verbo ‹thrill›, entre cuyos múltiples significados se encuentra “estremecer”. Cierto es que al enfrentarnos a una cinta englobada dentro de este amplísimo género que es …
Leer másA lo largo de la historia del cine, muchos cineastas no han corrido la misma suerte que otros compañeros y ya sea debido a factores externos o la propia naturaleza …
Leer másPoco o nada se conoce habitualmente de la cinematografía búlgara en nuestras pantallas en contraposición con otros cines del Este que en los 50, 60 y 70 hicieron las delicias …
Leer másLa guapa francesita Julie Delpy, cuya delicada belleza atrajera a directores de la talla de Tavernier, Carax, Kieslowski, Godard e incluso nuestro inquieto Carlos Saura (¿alguien la recuerda desnudándose maliciosamente …
Leer másLas calles desiertas y las vías repletas de coches que circulan con normalidad sumidas en un acompañamiento sonoro que rezuma tensión es ya ideal para contextualizar un relato en el …
Leer más