Microcríticas de estreno: 7 de marzo (2025)

Nuevo mes cargadísimo de estrenos con las galardonadas Grand Tour, nuevo largometraje de Miguel Gomes, Tardes de soledad, primer documental de Albert Serra que se alzó con la Concha de Oro, o Reas, último documental de Lola Arias. Además, también llegan la ‹sci-fi› de la mano de Bong Joon-ho con Mickey 17 y la incursión en el terror de Steven Soderbergh con Presence. Por otro lado, el cine patrio vuelve a llenar la cartelera con Un baño propio, debut de Lucía Casañ. También encontramos propuestas como Respirando bajo el agua de Éric Lamhène.

 

Grand Tour

«Gomes, siempre interesado en la dimensión metatextual del cine, se reserva un gesto similar para dar por terminada la función.»

Crítica completa de Grand Tour

 

Mickey 17

«La composición del plano, la luz, los movimientos de cámara, el vestuario, la relación de los cuerpos con el espacio y sonido ya no sirven para crear asociaciones de ideas.»

Crítica completa de Mickey 17

 

Presence

«Nos encontramos, pues, ante una propuesta que ya desde su praxis no engaña a nadie y se siente más como una extensión que como la concreción de los atributos que podrían emerger en un film puramente de terror.»

Crítica completa de Presence

 

Reas

«Todo en Reas obedece, al fin y al cabo, al objetivo de dejar que sus protagonistas expresen, sin tapujos pero sin revictimizaciones, episodios muy largos y significativos de sus vidas.»

Crítica completa de Reas

 

Respirando bajo el agua

«Extrae algo verdaderamente más importante que un tono adecuado a la obra, siendo capaz de aportar capas que doten de mayor profundidad a lo narrado.»

Crítica completa de Respirando bajo el agua

 

Tardes de soledad

«La rigidez, la proximidad, la generosidad y el carácter repetitivo del dispositivo ofrecen una oportunidad al espectador de explorar a fondo un abanico de significaciones, siempre vinculadas a la gestualidad de las presencias humanas y animales.»

Crítica completa de Tardes de soledad

 

Un baño propio

«Por medio de la recurrente relación de Antonia con los cuartos de baño, Casañ construye un microcosmos onírico, repleto de la magia de la creatividad, de la imaginación soñadora.»

Crítica completa de Un baño propio

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *