Alberto Vázquez… a examen

El animador y novelista gráfico gallego Alberto Vázquez, quien recientemente ha vuelto a dirigir un proyecto de largometraje basado en uno de sus cortometrajes con Decorado, volvió a adentrarse en el formato corto con Homeless Home, una historia sobre una suerte de pueblo de inframundo en el que viven brujas, ogros, orcos, fantasmas y nigromantes, y en la que el regreso de un orco tras sus años en la guerra despierta su nostalgia y, al mismo tiempo, una necesidad repentina de huir del pueblo con su amiga bruja, quien se encuentra atrapada en una relación tóxica con un ogro.

En lo que, probablemente y siguiendo la tónica que ha caracterizado a su carrera reciente, supondrá la semilla de un futuro largometraje animado, Vázquez presenta, de manera escueta pero eficaz, un mundo de interacciones que recuerdan mucho a las experiencias y conflictos reales que se dan en los pueblos y entornos rurales. Pese al carácter sobrenatural de sus personajes, los diálogos y las reflexiones tocan muy de cerca los problemas que se dan en esas comunidades, desde el énfasis en la tranquilidad y en la seguridad con el que algunos se complacen, hasta el ambiente opresivo de un lugar que no solo no ofrece oportunidades para progresar, sino que mantiene a sus habitantes atrapados en rutinas y relaciones asfixiantes e incluso abusivas.

A nivel estilístico, esta Homeless Home me recuerda mucho al cortometraje de Decorado por lo elaborado y, a su modo, preciosista de su animación en blanco y negro —aunque con toques de rojo, cuando se aparece la sangre—, con fondos enormemente detallados y personajes trazados como siluetas en negro, mostrando una clara evolución artística desde los primeros cortos del director y configurando un mundo que ya se siente lo suficientemente complejo a nivel visual por sí solo, sin necesidad de expandirlo en un metraje más largo. Asimismo, continuando con la línea del humor satírico y desencantado que ha caracterizado su obra, en este caso podría decirse que hay una identificación más personal con lo que cuenta. Vázquez, como gallego, es consciente de la relación complicada que tiene muchas veces su comunidad con sus entornos rurales de origen, de la larga historia de migraciones y la conocida como diáspora gallega. Pese a la universalidad de su historia, esta enraíza particularmente en el lugar de donde proviene el director, y en ello se revela una relación ambivalente con su propia tierra que en el cortometraje se traduce en un desarraigo patente.

Sin embargo, el hecho de que sea un corto tan personal y con una carga emocional más íntima que sus otras obras también modifica las expectativas cuando uno se pone a verlo, y es que el metraje acaba revelándose muy escaso para explorar esos sentimientos en profundidad. En ese sentido, los personajes, sus frases y los trazos de personalidad que muestran resultan demasiado esquemáticos e insuficientes, pareciendo en ocasiones destinados únicamente a evocar una familiaridad superficial, y no permitiéndose ahondar ni en tiempo ni en calado emocional en cosas que tal vez el autor dé por supuestas, pero que igualmente requieren una mayor exploración. La sensación, más aún teniendo en cuenta la tendencia a convertir sus cortos en largometrajes, es que prepara algo para ampliar este guion en el futuro cercano, pero lo que en otros cortometrajes podía ser más que suficiente, porque ya en su escaso metraje presentaban conceptos lo suficientemente curiosos y extraños como para sostenerlo, aquí se ve perjudicado por la familiaridad de todo lo que cuenta y la conclusión inevitable de que se está guardando muchas cosas sobre estas emociones que se sienten más cercanas y, por tanto, más profundas y elaboradas.

Homeless Home es un buen cortometraje, pero es tal vez una mejor introducción para algo más, y en ese sentido me fascina verlo pero no puedo dejar atrás un poso de insatisfacción, de estar ante algo que ha sido concebido de manera incompleta. Tal vez no sea esa la intención y solo me estoy guiando por el historial de Vázquez con sus propias obras, en el que parece que trata sus cortos sistemáticamente como la base narrativa de lo que más tarde serán largometrajes, pero si en otros casos podría quedarme solamente con su primer acercamiento y no sería ningún drama, aquí creo que la expansión y profundización en este mundo y estos personajes es un paso necesario que va a tener que darse en algún momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *